JUEVES 21.30 Y VIERNES 22.30 HS
En el verano no te podés de ver “Mash Up, mezcla uno”, el nuevo espectáculo del talentoso actor y director Leo Kreimer, protagonista de “Hombre vertiente” e integrante de la compañía “De La Guarda”. Con gran despliegue escénico y una puesta de alto impacto visual, “Mash Up, mezcla uno” provoca los sentidos del espectador convirtiéndose en una experiencia única e interactiva.
En “Mash Up, mezcla uno” la realidad es una proyección de tu deseo.
Teatro con música en vivo, proyecciones, aéreo, danza y tecnología se combinan para contar la historia fantástica de un hombre que se desarma y se vuelve a armar a la vista de los espectadores, que también estarán involucrados, en ese viaje vertiginoso.
“Mash Up, mezcla uno” se presenta los jueves a las 21.30 hs, y los viernes a las 22.30 hs., en “El Galpón de Guevara”, un nuevo teatro independiente especialmente preparado para albergar obras de teatro físico, danza aérea y acrobacia.
En este espectáculo se produce una mezcla de elementos visuales, musicales y fenoménicos que apelan a todos los sentidos. Un diálogo musical, con teatro de gran destreza física, y un despliegue onírico que estimula la imaginación y el ensueño.
Rock, electrónica, grunge, soul, soundscapes y mash ups vibran marcando el ritmo de un espectáculo con diversas texturas sonoras. En Mash Up todo es posible. Es el espacio donde suena potente una banda en vivo, pero también una voz a capella desgrana una melodía psicótica, o donde el protagonista interpreta como en un duelo con su guitarra acústica un mash up que combina Michael Jackson y Nirvana. “En Mash up, mezcla uno la música es el colchón en donde se apoya toda la acción del espectáculo”, dice Leo Kreimer.
El concepto de “Mash Up” es uno de los subproductos más interesantes de la cultura del remix. En términos musicales, el Mash Up es la creación de una nueva canción o composición musical que surge de mezclar o fusionar dos o más canciones o composiciones preexistentes, las cuales se yuxtaponen entre sí. El Mash Up parte de la idea de que el universo es información, y que esa información se puede remezclar, combinar en infinitas posibilidades, para crear una realidad nueva.
Esta realidad estalla en miles de imágenes y sonidos que son reprocesados, creando algo nuevo. El punto es que los mash ups representan toda una nueva cultura, una experiencia irrepetible, un hecho artístico único.
Creatividad, talento e innovación propone Leo Kreimer en “Mash Up, mezcla uno”, en un show con el sello estético de quien fuera integrante de la compañía “De La Guarda” de Pichón Baldinú y Dicky James, además de protagonista de “Hombre Vertiente” bajo la dirección de Baldinú, entre otros.
“Mash Up, mezcla uno” tiene un elenco conformado por Estefanía Bavassi, Ana Gurbanov, Rakhal Herrero, Laura Mesigos, Tomás Middleton, Matías De Padova, Ignacio De Santis y Débora Zanolli. El espectáculo cuenta con la dirección general de Leo Kreimer y con un gran equipo creativo y una fuerte producción.
Sinopsis:
“Un hombre recibe los estímulos de un televisor encendido. De repente, sin quererlo, algo en su percepción cambia. Y la realidad estalla en miles de imágenes y sonidos que son reprocesados y remezclados, creando algo nuevo, un hombre nuevo que es a la vez el mismo hombre. Adentro y afuera son la misma cosa. No hay separación entre lo que percibe y lo que es. La realidad se multiplica, él se multiplica, puede ser varón o mujer, humano o animal, puede volar, bailar, saltar de una fiesta electrónica a un hospital silencioso. Las partes de su cuerpo vuelan por los aires, se descompone y se vuelve a componer. Su conciencia y su cuerpo ya no están separados”.
AGENDÁTE:
Funciones: Jueves, 21.30 hs. y viernes, 22:30 hs.
Dónde: El Galpón de Guevara (Guevara 326)
Entrada general: $100-.
Reservas: info@elgalpondeguevara.com
Venta en Ticketek: 5237 7200/ http://www.ticketek.com.ar
Facebook: El Galpón de Guevara
Twitter: @Galpondeguevara
Ficha Técnico Artística:
Elenco:
Estefanía Bavassi, Ana Gurbanov, Rakhal Herrero, Laura Mesigos, Tomás Middleton, Matías De Padova, Ignacio De Santis y Débora Zanolli.
Dirección General: Leo Kreimer
Música: Daniel Bugallo – Ariel Polenta
Coreografías: Rakhal Herrero
Diseño de Luces: David Seldes
Diseño de Video: Maxi Vecco
Diseño de Vestuario: Alejandra Robotti
Operación técnica en Vuelos: Franco Cabrera
Riggers: Federico Maldonado – Gustavo Lallana
Asistencia de Dirección: Débora Zanolli
Asistencia de Iluminación: Fernando Chacoma
Coordinación de Video: Sebastián Rosenbaum
Asistente de Video: Ludmila Villa
Dirección de Fotografía: Matías Calzolari
Realización y Programación de Video: Estudio Maxi Vecco
Operador de Luces: Leandro Fretes
Operador de Sonido y Video: Javier Ojcius
Asistente de Vestuario: Jazmín Savignac
Fotografía: Martín Ponczik
Diseño Gráfico: Pepe Márquez
Prensa: Octavia Comunicación http://www.octaviacultura.com.ar
Asistente de Producción: Sandra Paradiso
Coordinador Técnico: Javier Ojcius
Producción Ejecutiva: Karin Höhn
El Galpón de Guevara: Pierpaolo Olcese – Mariano Pagani
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
VIERNES 21 HS
“EL COACH”
Paseo La Plaza – Espacio Artístico Colette
Género: Comedia cruel
Producción y Dirección: Lara Sedeño & Gabi Lorenzoni
Título Original: El coordinador – De Benjamín Galemiri
Obra del dramaturgo chileno Benjamín Galemiri ganadora en el Festival de Teatro del Instituto Chileno Norteamericano de la Cultura por “Mejor Texto Teatral” y “Mejor Obra”.
Realizada en América Latina y Europa, llega a Buenos Aires bajo el título de “EL COACH” con una nueva puesta en escena.
Un ascensorista. Tres pasajeros. Un ascensor que transformará sus destinos. Una comedia cruel que deja al descubierto los hilos de la manipulación en una sociedad que le hace culto al poder.
Se construye una alegoría de la forma en que las sociedades jerarquizadas, como cualquiera de las naciones occidentalizadas, articulan las relaciones de los individuos que las componen. Los hechos son presentados como una comedia cruel para que predomine la crítica social.
El poderío económico, la información privilegiada y la manipulación emotiva son asuntos que aparecen representados en el EL COACH.
Reserva de entradas: showelcoach@gmail.com
Compañía “Nos Movemos”
Ficha Técnica:
– Actores:
MARLON: Alfonso Renna
MILAN: Jóse Fernandez
BRIGITTE: Cintia Zaraik Goulu
FRANK: Alfredo Deri
– Producción General: Compañía Nos Movemos
– Producción Ejecutiva: Lara Sedeño & Gabi Lorenzoni
– Puesta en escena y dirección: Lara Sedeño & Gabi Lorenzoni
– Escenografía: Gabi Lorenzoni
– Efectos de sonido y música de sala: DUO MORO
– Fotografía: Florencia López Da Silva
– Prensa: Florencia López Da Silva
– Diseño gráfico: Martín Amadeo Padín
– Vestuario: Marcela Checchi
——————————————————————————————————————————————————————————————-
SABADOS 23 HS
HABITACIÓN 01 DISPONIBLE
La trama se desarrolla en un hotel familiar donde Sandra y Yan viven recluidos en su trabajo, casi sin vida social. Esta rutina se ve alterada ante la llegada de Victoria, quien –consciente del peligro- intentará develar el misterio que esconden estos extraños seres.
Antes del comienzo de la función, el público de Habitación 01 Disponible deberá elegir a cuál de los tres personajes seguir durante la obra. En un rol activo, se desplazará por la casa con él y perderá de vista a los otros dos, embarcándose en una historia de amor, locura o muerte, según su elección.
Quien siga a Yan subirá y bajará al primer piso tres veces, a Victoria dos y a Sandra ninguna.
Todos permanecerán de pie excepto aquellos que decidan sentarse entre los actores (los asientos serán cedidos prioritariamente a personas con dificultades de movilidad).
Aquellos que lo deseen, podrán ver la pieza tres veces para apreciar las diferentes escenas y motivaciones desde las diferentes perspectivas.
Con una propuesta teatral que permite disfrutar de múltiples relatos estructurados y atrapantes, la dramaturga y directora Sabrina Arias desafía los sentidos en un espacio escénico donde conviven los actores y el público.
re estreno 2014
Sábado 1 de marzo a las 23 hs
Funciones: sábados, a las 23hs.
Duración de la obra: una hora
La Casona Iluminada: Corrientes 1979
Informes y reservas: 4953-4232
Entrada: $ 60 (las dos primeras funciones)
Gratis (las tercera función)
+info:
https://www.facebook.com/lacasonailu
https://www.facebook.com/events/295165543955331/?fref=ts
Sinopsis
La obra de suspenso nos permite entrar en la historia de una familia singular.
En el Hotel Familiar Alfonso viven sus dueños y encargados: Sandra y Yan. Ambos están recluidos en su trabajo sin tener ningún tipo de vida social externa. Sandra se encarga de todas las tareas de limpieza, cocina y administración. Y Yan se ocupa de las compras, el mantenimiento y de salir a la calle a conseguir huéspedes.
Reciben la visita de Victoria, una mujer aparentemente adinerada que está en busca de una vida en contacto con la realidad social y económica del país.
Sandra, acostumbrada a recibir hombres con quienes suele tener aventuras amorosas, se ve muy decepcionada con el cliente que Yan ha conseguido esta vez. Le desagrada y no tiene problemas en manifestarlo.
Pero Victoria tiene sus motivos para permanecer allí: incentivada por la confesión de su padre en el lecho de muerte, emprende el camino para enmendar una vieja historia. Por ello, vigilará el hotel durante un tiempo y descubrirá que todos los huéspedes desaparecen al entrar ¿Qué sucede con ellos? ¿Qué hacen Sandra y Yan con estas personas? Si los asesinaran ¿por qué nadie lo ha notado y nunca ha visto un cuerpo? Prevenida del peligro, se adentra en un misterio que siente que debe develar para lograr una improbable unión familiar.
En este hotel, el espectador deberá elegir a cuál de los tres personajes seguir. Con una distribución real de diferentes habitaciones, no deberán trasladarse para ver todas las escenas, sino que tendrán que desplazarse para seguir al personaje elegido, perdiendo de vista las escenas de los demás. Verá las diferentes caras de la historia y se embarcará en una historia de amor, de locura o de muerte, dependiendo de su elección.
Ficha artístico técnica
Libro y Dirección: Sabrina Arias
Elenco
Exequiel Cassanello (Yan)
Gisela Díaz (Victoria)
Malena Padín (Sandra)
Producción: Niños envueltos
Escenografía: Melisa Contti
Vestuario: Andrea Rey
Peinados: Ricardo Castello
Maquillaje: Sabrina San Gil
Iluminación: Sabrina Arias
Prensa: Simkin&Franco
Diseño gráfico: azulunala
Fotografía: Soloconverte ph
Puesta
Considerando que la obra está escrita para que el espectador elija a qué personaje seguir, el mayor trabajo de la dramaturgia está centrado en respetar la integridad del relato en los tres personajes por separado, manteniendo una estrecha relación entre todos. El acento está puesto por igual en cada historia y su estructura dramática, lo que permite descubrir aspectos diferentes con cada actor.
Respecto de la puesta en escena, debe respetar la integridad narrativa y utilizarse dos espacios por separado. Para la representación de esta obra se necesita preferentemente un espacio de dos plantas por donde actores y público puedan transitar. De ser imposible, puede desarrollarse en una misma planta, con dos espacios principales correctamente separados. Cada uno de estos tendrá una pequeña subdivisión.
Uno de los dos espacios será la cocina y el hall del hotel; y el otro, la habitación principal y un hall grande. El espacio escénico está compartido con la presencia del público. Por esto la coordinación para las diferentes escenas es primordial.
——————————————————————————————————————————————-
DOMINGOS 19 HS
Pinedas tejen lirios
El próximo domingo 2 de marzo, a las 19hs, se estrena la obra Pinedas tejen lirios escrita y dirigida por las dramaturgas españolas Susana Hornos y Zaida Rico. La obra conforma la segunda parte de la Trilogía Republicana que las dramaturgas vienen gestando con su primera obra: Granos de uva en el paladar (aún en cartel en el Extranjero teatro). En esta oportunidad, las dramaturgas parten de la vida de Mariana Pineda para reflexionar sobre la figura de la mujer, su lucha, coraje y castigo hacia ésta. La obra se presentará los domingos, a las 19hs, en el Extranjero teatro, Valentín Gómez 3378, Abasto.
Sinopsis
En 1831 Mariana Pineda fue sentenciada a garrote vil por bordar una bandera con las palabras Libertad, Igualdad y Ley. A lo largo del tiempo y el espacio, son muchas las mujeres que han seguido tejiendo ideales y sueños. Una liberal en España, una montonera en Argentina, una joven en Juárez, una mujer en cualquier ciudad de hoy… Todas atravesadas por las mismas ganas de vivir.
Sobre la obra
Pinedas tejen lirios toma la historia de Mariana Pineda como emblema para proyectarla a lo largo del tiempo y el espacio. Ésta fue condenada en España en 1831 por negarse a delatar a sus compañeros y tejer una bandera en nombre de la libertad. La obra comienza en los últimos días de Mariana Pineda, en Granada, cuando el juez Pedrosa la hace presa, y su amiga Petra trata de advertirle de los peligros de su silencio rogándole que delate. Finalmente Mariana se mantiene firme y acepta su condena.
Mariana Pineda, la real, muere pero de ella nace otra Mariana en otro tiempo y lugar, otra mujer sobre quien se ejerce violencia por ser mujer por ser polea transmisora de la ideología que hay que erradicar. Y así sigue la trama: cuando una muere, otra surge y sigue adelante. Frente a ella, el hombre que la aplasta o que la ignora y la mujer pétrea que permanece inalterable, que quiere evitar siempre el conflicto y el progreso.
Todas ellas pasarán por esta historia hasta llegar al presente en Argentina. Esta vez la violencia se ejerce en el interior de cuatro paredes: esta vez Mariana deberá continuar la lucha de las Pinedas del mundo que la precedieron.
Ficha artística-técnica
Elenco: Arantza Alonso es Mariana | Laura Lebedinsky es Petra | Ariel Pérez de María es Pedrosa
Iluminación: Nacho Riveros
Vestuario y escenografía: Daniela Taiana
Realización: Javier Laureiro, Valeria Álvarez y Mariana De Paoli
Maquillaje: Ana Noguera
Peinados: Néstor Burgos y Ana Noguera
Percusión: Carmen Mesa
Versión “Romance de Mariana Pineda” (anónimo): Luis Pastor
Fotografía: Akira Patiño
Diseño gráfico: Sergio Calvo
Realización gráfica: Silvia Barona
Prensa: Marisol Cambre
Producción ejecutiva: Silvia Barona y Lorena Carrizo
Dramaturgia y dirección: Susana Hornos y Zaida Rico
Desde el domingo 2 de marzo a las 19hs.
Teatro El extranjero | Valentín Gómez 3378 | Abasto
Localidades: $100 | Estudiantes y jubilados: $70
Reservas: http://www.elextranjeroteatro.com|www.alternativateatral.com.ar
Más información: http://www.pinedastejenlirios.blogspot.com.ar
En Facebook: Pinedas tejen lirios | Duración: 60 minutos
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
SABADOS 17.30 HS (INFANTIL)
“El secreto del libro encantado”
*Desde el 4 de enero del 2014, todos los sábados a las 17:30hs., en el Teatro Liberarte Bodega Cultural, Av. Corrientes 1555, Ciudad de Buenos Aires.
*Reservas: 4375-2341. Costo entrada $60 (descuentos a jubilados y estudiantes $50). Menores de dos años entran gratis.
*Más info: http://www.facebook.com/teatro.interactivo // http://www.caminosgrises2.wix.com/teatrointeractivo
Sobre “El secreto del libro encantado”.
El Libro encantado nos invita a recorrer sus páginas pero no será tarea fácil conocer su secreto. Aixa divertida hada del espacio, Zagüi un “héroe” poco convencional y Valentina la niña que le teme a la oscuridad, emprenderán un viaje mágico entre títeres y canciones en vivo junto a Miedón quien ocasionará inesperados desencuentros en su afán de hacer amigos.
Ficha Técnica:
Director: Ariel Boiola.
Dramaturgia: Áluck y Ariel Boiola.
Elenco: Áluck, Cyndi Sebastiani, Ariel Boiola y Luca Ongarato.
Música original: Diego Bustos.
Vestuario: Mabel Yemha.
Fotografía: Jorge Scandali.
Comunicación: Hola! Prensa & Difusión.
Teatro: Liberarte Bodega Cultural, Av. Corrientes 1555, Ciudad de Buenos Aires.
Funciones: Sábados 17:30hs. Costo entrada $60 (descuentos a jubilados y estudiantes $50).
Reservas: 4375-2341. Menores de dos años entran gratis.
Estreno: 4 de Enero de 2014.
Finalización: 30 de agosto 2014.
Walter Fauda
Director El Organo de WEF
(Revista Digital de Espectáculos)
11 años acompañando los pasos del Espectáculo Nacional
https://elorganodewef.wordpress.com/
Mensajes a: elorganodewef@yahoo.com.ar
Suscribirse a: elorganodewef-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Skype: walter.fauda
Ponele Me Gusta a El Organo de WEF en Facebook