JUEVES, VIERNES Y SABADOS 21 HS.
“Las Novias De Travolta”
Las Novias de Travolta de Andres Tulipano
Con
Viviana Saez – Adriana Salonia – Patricia Viggiano – Goly Turilli
Dirigida por
Osvaldo Laport
Reunidas para el cumpleaños número 43 de Gaby, las cuatro amigas llegan a la conclusión que fueron educadas para vivir en un mundo que cambio demasiado en muy poco tiempo. Pertenecen a esa generación puente entre la máquina de escribir Olivetti y el Windows, entre la telenovela de la tarde y los reality shows.
En clave de comedia, ellas harán un balance de su infancia, reconstruirán el puzzle de su adolescencia y brindaran por la amistad, por la música de los años 80, por el presente y por el futuro. Ellas intentan averiguar los códigos, quieren vivir a pleno el tiempo que les ha tocado en suerte.
Las cuatro nos recuerdan a alguien que conocemos. Todas se parecen a nosotros mismos, cada una se esfuerza, a su manera, por ser feliz. Y la felicidad puede estar a la vuelta de la esquina, o no, pero puede estar. Ellas lo saben y nosotros también….
Ficha técnica:
Actriz Reemplazante Carolina Frosio
Produccion General Guillermo Fernandez – Osvaldo Laport
Autor Andres Tulipano
Diseño de arte Emanuel Biscardi
Música Original Martin Bianchedi
Operador de sonido Interlinea
Coreografía Elizabeth Yelin
Diseño de luces Osvaldo Laport
Operador de luces Pablo Gomez
Diseño de escenografía y video Mariela Pita
Asistente de escenografía Ana Caputo
Jefe de planta escénica Angel Sangregorio
Asistencia escénica Sebastian
Diseño y creación de vestuario Graciela Marty
Productora de vestuario e imagen Maria Cecilia Coronado
Asistencia de vestuario Noelia Volpe
Maquillaje Patricia Lopez
Peinado Álvaro Rivas-coolcuts
Asistente de dirección y producción Francisco Scarponi
Produccion Ejecutiva Mariano Israelit – Viviana Saez
Produccion Administrativa Maria Fernanda Barrero de
Artiagoitia
Viviana Saez
Prensa Alejandra Barbieri-Lorena Yañez
Dirección Puesta en escena y Adaptación
Osvaldo Laport
Funciones: jueves, viernes y sábados a las 21hs.
Entradas: $90 y$120.-
Teatro Chacarerean –
Nicaragua 5565 Palermo- Buenos aires
Boletería: (011) 4775-9010 – 4774-3712
https://www.tuentrada.com/Online/
JUEVES Y VIERNES 23 HS.
“Suegra”, de Pablo Ángeli.
Pablo Ángeli vuelve a la escena de humor con su nuevo y más desopilante show de personajes. Diferentes monólogos con el aura de la suegra merodeando la escena. Quién no sufrió alguna vez el subliminal maltrato de la madre de nuestra pareja. Ese ser inmaculado para nuestra media naranja y nefasto para nosotros; quien todo lo supervisa y todo lo juzga. Mientras los críticos argentinos se deshacen en elogios hacia Ángeli por su comicidad e histrionismo, su suegra fue contundente: “Que trabaje ese vago, se cree que con esa peluca puede mantener una familia”.
Todos los jueves y viernes a las 23hs., en la sala John Lennon del Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660, C.A.B.A., Argentina. Venta de entradas en la boletería de The Cavern Club. Valor: $100. Más info: 6320-5300 / Web: http://www.thecavernclub.com.ar/
VIERNES 21 HS
ESTE VIERNES, A LAS 21 HS, NO TE PODÉS PERDER……
“HEDDA GABLER” , de Henrik Ibsen
“Existen dos códigos de moral, dos conciencias diferentes, una del hombre y otra de la mujer. Y a la mujer se la juzga según el código de los hombres.” (H. Ibsen)
Fanny Rodríguez
Pablo Ortolani
Vivi Campos
Carlos Strefezza
Maria Benito
Sebastian Rapaccini
Patricia Sellanes
Dir. Rubén Hernández Miranda
*Teatro Luisa Vehil
H. Yrigoyen 3133 C.A.B.A.
Reservas al 4861-3386
SABADOS 22 HS
EL CISNE
tercer temporada en el Camarín de las Musas
La ópera prima de Felicitas Kamien cuenta una historia familiar en la que la muerte merodea a sus integrantes.
Cuatro mujeres atrapadas al borde de la vida y el dolor, ante el padre enfermo, ponen en juego los secretos y oscuros recuerdos de un pasado que gira hacia atrás como una rueda sin fin.
La autora y directora recurre al mito del “canto del cisne” para contar este relato. Bellos, largos y orgullosos, los cisnes no emiten sonido durante toda su vida. Sólo rompen la mudez cuando están a punto de morir. En ese mismo instante, cantan de una manera armoniosa y casi mágica.
El Cisne es la obra ganadora de la última edición del premio TBK 2010 y obtuvo Mención de Honor en el concurso Obras Inéditas de Teatro del Fondo Nacional de las Artes 2010.
Funciones: sábados a las 22hs.
El Camarín de las Musas: Mario Bravo 960
Reservas: 4862-0655
Entrada: $60. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $40
+ info: elcisne2012@gmail.com
https://www.facebook.com/elcisnedefelicitaskamien
Ficha Artístico Técnica
Elenco: Mariana Cavilli, Alexis Cesán, Victoria Cipriota, Marta Haller y Carolina Milli
Escenografía: Florencia Polimeni y Esteban Brenman
Diseño espacial: Mariana Cavilli y Felicitas Kamien
Realización de escenografía: Mariano Sivak
Asesoramiento escenográfico: Mariana Tirantte
Vestuario: Julieta Harca y Eliana Kuriss Dick
Iluminación: Eduardo Pérez Winter y Adrián Grimozzi
Diseño sonoro: Javier Bustos
Diseño gráfico y fotografía: Xavier Martin
Prensa: Simkin&Franco
Producción ejecutiva: Mónica Benavidez
Director asistente en ensayos: Diego Cremonesi
Asistencia de dirección: Rodrigo Ochonga
Dirección: Felicitas Kamien
Sobre El Cisne
El cisne es el protagonista de una de las historias más indescifrables del mundo animal. Una vez que encuentra pareja, se une a ella de por vida. Bellos, largos y orgullosos, los cisnes no emiten sonido durante toda su vida. Sólo rompen su mudez cuando están a punto de morir. En ese mismo instante, cantan de una manera armoniosa y casi mágica. El resto de los cisnes saben de qué se trata, y guardan una suerte de respetuoso reconocimiento mientras su compañero está despidiéndose de la vida con ese único canto. La escena puede durar unos minutos, después de los cuales el cisne morirá y el lago seguirá siendo el mismo, con un silencio roto solamente por el chapotear de los animales. La pareja del cisne muerto se alejará del lugar, separándose de todos los que fueron sus compañeros, y nunca más se sabrá de ella.
Kamien elige encontrar en ese canto la celebración de una vida que se escapa, pero que fue vivida. Cuatro mujeres súbitamente atrapadas al borde de la vida y la muerte, ponen en juego los secretos y recuerdos de un pasado que gira hacia atrás como una rueda sin fin. Tres hermanas que junto a su madre, tras haber tomado una traumática decisión, están afrontando uno de los peores momentos de sus vidas. En medio de esta situación ocurrirá un hecho inesperado, de tal magnitud, que las llevará a sacar a la luz lo mejor y lo peor de cada una.
La acción se desarrolla a partir de la inminencia de una situación límite, en la cotidianeidad de la casa paterna, en donde estas mujeres están reunidas compartiendo la angustia de un final anunciado. Un mismo pasado las une y las convoca, pero también las distancia. Y aquellos nefastos recuerdos que durante tanto tiempo se mantuvieron ocultos, olvidados o reprimidos, resurgirán con fuerza, con desmesura; todo saldrá a la luz, hasta los más oscuros sentimientos.
DOMINGOS 19 HS
AMARTE
De Pablo Albarello
Dirección: Julia Funari
Elenco: Jessica Becker (premio ACE “Juana de Lorena”) y Franco Luque (Detrás de la forma)
Funciones: Domingos 19 hs
Teatro Andamio 90: Paraná 660
Reservas 4373-5670 – Localidades $60 (Estud. y Jub. $40)
http://www.facebook.com/amarte2012
“Amarte” es una comedia, un desfiguramiento, una parodia burlona de astronautas, una aventura con poco oxígeno del vínculo amoroso madre – hijo y el mito de Edipo invertido.-
Dramaturgia: Pablo Albarello
Escenografía: Julia Moretti y Michelle Rozen
Realización de escenografía: Julia Moretti, Michelle Rozen y Diego Borrello
Diseño de vestuario: Julio Suarez
Diseño de iluminación: Fernanda Balcells
Música: Celeste Arias
Voz en off: Carlos Bisigniano
Viaje al Planeta Rojo, la cápsula espacial sale de la atmósfera, pero algo sucede: el Astronauta 2 no acata las órdenes de st1:PersonName w:st=”on” ProductID=”la Base”>la Base ni de su compañero, la nave comienza a navegar a la deriva. El interrogante quedará rápidamente develado: el Astronauta 2 ha sido reemplazado por ¡Mamá!
Por un lado el deseo del hijo por llegar a Marte en su primera misión y cumplir su esperanzada hazaña y por el otro una madre que trata por todos los medios, impedirlo.
Los personajes se componen desde los opuestos, como las famosas parejas cómicas de todos los tiempos, El Gordo y El Flaco, Abbot y Costello.
Sobre su directora JULIA FUNARI
Entre sus últimos trabajos teatrales podemos destacar : (2003/04) El cuarto del recuerdo dirección Cecilia Ruiz, esta obra participó en distintos Festivales internacionales: Iquique (Chile), Arequipa y Cuzco (Perú), Otoño Azul (Pcia. de Buenos Aires), en este último obtuvo una mención a mejor actriz. En 2010 El Paraíso de Alfredo Martín. En 2011 actuó en “En tus últimas noches” de Francisco Lumerman en Timbre 4.
Participó también como actriz reemplazo en distintas producciones de calle Corrientes desde 2009 hasta 2011 entre ellas Agosto dirección Claudio Tolcachir, Amor, dolor y qué me pongo dirección Mercedes Morán, El cuento de la mujer del Alergista dirección Alejandra Ciurlant.
Es también Profesora en Artes de Teatro egresada del Instituto Universitario Nacional de Arte (2000/04) y, actualmente se desempeña como tal en Andamio 90 y en la Escuela de Teatro de Claudio Tolcachir, Timbre 4.
LUNES 21 HS
Desde el lunes 25 de febrero una obra de la flamante directora Paola Peimer en el Teatro Del Abasto
“En un club de barrio, una singular clase de voley. Lo poco extraño de los vinculos entre las personas que asisten. Las diferencias insalvables y las motivaciones ocultas de comenzar a practicar voley.”
Lunes a las 21hs en Teatro del Abasto
Empiezo Voley
De Paola Peimer
En una cancha de un club deportivo, una profesora y dos alumnas intentaran llevar adelante una clase de voley femenino. Pero desde el inicio apareceran dificultades, no solo la numerica, sino las devenidas de la diferencia de clase social. La profesora y una de las alumnas se conocen desde chicas y sus discrepancias aparecen en cada accion, en cada gesto provocando inevitables desencuentros.
En la mitad de la clase ocurrira una protesta sindical de parte de un sector del club, que las dejara cautivas e ignoradas dentro de la cancha.
Con la llegada del profesor de futbol infantil, las relaciones sufriran modificaciones hasta develar las intenciones singulares que las reune.
Con
Silvina Buzzetti
María Laura Caccamo
Julieta Condro
Mauricio Heredia
Dramaturgia y direccion: Paola Peimer
Diseño escenografico: Gabriela Sciascia y Paola Peimer
Vestuario: Nosotros
Realizacion: Marcelo Pavone y Nosotros
Asesoramiento coreografico: Lucas Condro
Diseño de luces: Sergio Cucchiara
Operacion de luces: Guillermo Merzari
Prensa: DucheZarate
Funciones: Lunes a las 21 hs.
Localidades: $ 60.-.
Teatro del Abasto – Humahuaca 3549 – Reservas al 4865-0014
MIERCOLES 21.30 HS
STEREOTIPOS A CIEGAS – 5ta Temporada
Stereotipos a Ciegas es una obra de teatro de humor realizada en un espacio absolutamente oscurecido y con el formato de un programa de radio. El espectáculo consta de variadas secciones, cuyo contenido es netamente improvisado en base a consignas que va dando el público en el momento.
El grupo Stereotipos lleva la improvisación a un formato completamente sonoro. En esta adaptación a la oscuridad, se utilizan también dentro de las improvisaciones aromas y efectos de sonidos en vivo, para crear una experiencia sensorial más amplia en el público. Cada ambiente es creado con el objetivo de que el público viva una verdadera experiencia. Privado temporalmente del sentido de la vista, deberá guiarse utilizando sus sentidos no visuales y su imaginación.
Imaginá un programa de radio totalmente improvisado en donde puedas elegir en el momento desde a quién se va a entrevistar hasta los productos que conforman la tanda publicitaria. Imaginá además que los protagonistas de un radioteatro puedan salir del parlante y actuar al lado tuyo. No lo imagines más. Stereotipos a Ciegas, quinta temporada.
Novedades de la 5ta Temporada
Abducciones en vivo: una persona del público elegida al azar va a vivir una experiencia única: será llevado de la sala a un lugar muy especial desde donde vivirá la función desde una perspectiva completamente diferente al resto. Tranquilo. Al terminar la función te devolvemos a tu lugar de origen.
Vas a conocer gente en la oscuridad : las vidas de 2 espectadores que no se conocían hasta ese momento, se entrelazarán mágicamente durante el show.
Nuevos ambientes: Cada función es transmitida desde un lugar diferente en el Universo. Esta temporada vas a viajar a clásicos del cine, cuentos infantiles, otros planetas, acontecimientos históricos, y lo vas a vivir muy intensamente con todos los sentidos no visuales y la imaginación
Stereotipos son:
Pablo Coca, Ernesto Zuazo, Luis Small, Nicolás Deluca y Gabriel Martinez
http://www.stereotiposaciegas.com.ar
Funciones : Miércoles 21:30 hs – Centro Argentino de Teatro Ciego (Zelaya 3006 – Abasto)
Breve biografía
Stereotipos nació en el año 2001 en FM La Tribu como la primera experiencia de la técnica de improvisación teatral en radio. Además de aquellas primeras 4 temporadas en La Tribu, el grupo llevó su arte a otras prestigiosas emisoras, como América, Del Plata y Splendid.
La investigación en cuanto a lo sonoro, el formato radial y la improvisación son las insignias del grupo, que en el año 2009 creó, fiel a su estética, Stereotipos a Ciegas, espectáculo teatral en el que se realizan improvisaciones en oscuridad total. El espectáculo se presenta desde hace cuatro temporadas en el Centro Argentino de Teatro Ciego, y también hicieron funciones especiales en La Trastienda Club y en festivales internacionales.
INFANTIL SABADOS Y DOMINGOS 16 HS.
Bom Bim Bam
De Martin Palladino
Con
Virginia Kaufamm, Martin Palladino y Federico Salles
Dirigida por
Cecilia Miserere
Tres clowns -que desde el comienzo de la obra saben cuál es el tiempo que tienen para jugar- y un montículo de juguetes viejos, invitan al espectador a sumergirse en el universo beckettiano, que a través del juego, la acción, la música y el humor buscaran la forma de escapar del aburrimiento y del paso del tiempo. Estos personajes viven junto al público sus peripecias, exponiendo que lo que está sucediendo es un hecho teatral.
Espectáculo para chicos desde 3 años y para toda la familia
Los colores Y la estética que recrea para el espectador el ver una película vieja que se ve una y otra vez en forma cíclica a través de una linterna mágica. Las situaciones que viven los personajes se repiten de la misma forma día a día. Desde el comienzo de la obra saben que tienen cincuenta y cinco minutos para jugar, divertirse y divertir.
Ficha tecnica:
Diseño Escenografía Vestuario y Títeres: Azul Borenstein
Realización de Escenog. Objetos y Títeres : Lucía Lossada
Realización de Vestuario: Romina Villalba.
Asistencia de Escenografía y Vestuario: Julia Di Blasi
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Música Original: Leandro Iglesias
Fotografía: Laura Casella
Diseño Gráfico: Martin Figueroa
Producción Ejecutiva: Manuela Vega
Prensa y comunicación: Por 4 Producciones
Asist. Dirección y Cover: Germán Crivos
Dirección y puesta en escena: Cecilia Miserere
Funciones Sabados 16 hs
Entradas: $60
Teatro: Centro cultural de la cooperación
Sala Gonzalez Tuñon
Av. Corrientes 1546